El mundo de la vida con comunidad y la administración de edificios es muy extenso. A continuación encontrará un pequeño glosario con términos que verá en todo este Centro de Ayuda para que le sea más fácil.
Administración
Administrador: Persona o empresa a la que el comité (en nombre de la asamblea) encomienda la gestión operativa del condominio.
Asamblea: Reunión de todos los copropietarios. Instancia máxima para tomar decisiones sobre el condominio.
Comité: Grupo de copropietarios elegidos por la asamblea para ejecutar las tareas de gestión del condominio y supervisar la gestión administrador.
Propietario: Es aquella persona dueña de al menos una unidad del inmueble. Ver Propietarios.
Residentes: Personas que viven en la comunidad, independiente de si son dueñas de un departamento o no. Ver Residentes.
Unidades: Son todas aquellas propiedades dentro de la comunidad, incluidas bodegas y estacionamientos. Ver Unidades.
Contabilidad
Condonación: Corresponde a un ajuste para disminuir la deuda de un departamento, ya sea por un acuerdo o para corregir un monto mal cobrado. Ver Condonaciones.
Alícuota: Es el porcentaje de los gastos que corresponde ser pagado por el propietario de una unidad del condominio. La suma de las alícuotas de todos las unidades del condominio debe ser 100%.
Deuda: Corresponde a las obligaciones económicas impagas que posee una unidad (departamento, casa, parcela).
Mora: Corresponde a un estado de las obligaciones de pagos que posee un copropietario. Este estado se produce cuando una deuda excede el plazo máximo permitido para ser cancelada.
Multa: Cobro que el copropietario debe abonar a favor del condominio debido a infracciones al reglamento interno o por atrasos en el pago de gastos comunes respecto a los plazos establecidos. Ver Multas.
Gastos comunes: Son todos los gastos ordinarios y extraordinarios generados en el condominio, los que son repartidos mes a mes entre los copropietarios de acuerdo a su alícuota o según lo establecido como reglamento interno. Ver Gastos Comunes.
Cobros Individuales: Gastos variables generados por cada unidad (departamento), el cual no está incluido dentro del prorrateo de gastos comunes. Ver Cobros Individuales.
Ingresos: Entradas de dinero que recibe el condominio producto de pagos de gastos comunes u otros canales que generen valor. Ver Ingresos.
Intereses: Los intereses son montos extra que el copropietario con deuda deberá cancelar a la comunidad por concepto de atraso; este no puede exceder la tasa máxima convencional estipulada por ley. Ver Configuración de Intereses.
Egresos: Salidas de dinero del condominio, como por ejemplo, el pago a colaboradores. Ver Egresos.
Fondo de Reserva: Corresponde a un monto fijo o variable definido por la primera asamblea. Este fondo es obligatorio por ley y está contemplado principalmente para inversiones o gastos mayores para la comunidad.
Fondo: Es un espacio contable que es utilizado como un lugar donde se realizarán transacciones asociadas a un concepto en común. Ver Fondos y Subfondos.
Provisiones: El aprovisionamiento consiste en cobrar de manera anticipada gastos en los que el condominio incurrirá en el futuro con el fin de suavizar el impacto de estos. Por ejemplo: aprovisionamiento de dinero durante el verano para reparar los techos en otoño. Ver Provisiones.
Remuneraciones
Indicadores Previsionales: Son todos aquellos valores estipulados según Previred y SII que son utilizados para la generación de remuneraciones.
Colaboradores: Son todos aquellos funcionarios contratados por la comunidad para prestar servicios, por ejemplo: personal de aseo, conserjería, mayordomo, etc. Ver Colaboradores.
Otros
Áreas Comunes: Espacios que son propiedad de la comunidad y no de personas individuales. Su uso está regulado por el reglamento interno del edificio. Ver Áreas Comunes.
Bitácora: Se le conoce más como libro de novedades que debe estar en toda conserjería de un edificio; se utiliza para señalar toda aquella situación que pase en el edificio, para que quede registro y además notifica a los otros turnos de conserjería. Ver Bitácora de Novedades.
Proveedores: Empresas o trabajadores independientes que prestan servicio a la comunidad o le venden insumos y productos. Ver Proveedores.
Si cree que falta algún término o no entiende alguna explicación, por favor comuníquelo a contacto@edipro.cl
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.